¿os gusta mi blog?

Seguidores

miércoles, 27 de abril de 2011

La Mezquita de Córdoba

El edificio declarado Patrimonio Cultural de la humanidadl junto con el centro histórico de Córdoba , se comenzó a construir en el  en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. En , tras la Reconquista se llevó a cabo la conversión de la mezquita en una catedral cristiana con la ordenación 1238episcopal de su primer obispo, Lope de Fitero En 1523 se empezó la construcción de una basilica renancentista de estilo plateresco en el centro del edificio mulsumán. Hoy constituye el monumento más importante de Córdoba, y también de toda la arquitectura infalisí, junto con la Alhanbra. La mezquita fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba Una de sus principales características es que a diferencia de la mayoría de mezquitas, cuando fue construido el muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51º grados más hacia el sur, uno de los motivos fue su cercanía al río Guadalquivir, que impidió su avance hacia el sur, lo cual la incapacita para una posible oración o salat musulmán, uno de los cinco pilares de islam.Es uno de los espacios turísticos más visitados y se le ha considerado el primero de los 12 tesoro de España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario