¿os gusta mi blog?
Seguidores
miércoles, 27 de abril de 2011
La Mezquita de Córdoba
El edificio declarado Patrimonio Cultural de la humanidadl junto con el centro histórico de Córdoba , se comenzó a construir en el en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. En , tras la Reconquista se llevó a cabo la conversión de la mezquita en una catedral cristiana con la ordenación 1238episcopal de su primer obispo, Lope de Fitero En 1523 se empezó la construcción de una basilica renancentista de estilo plateresco en el centro del edificio mulsumán. Hoy constituye el monumento más importante de Córdoba, y también de toda la arquitectura infalisí, junto con la Alhanbra. La mezquita fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba Una de sus principales características es que a diferencia de la mayoría de mezquitas, cuando fue construido el muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51º grados más hacia el sur, uno de los motivos fue su cercanía al río Guadalquivir, que impidió su avance hacia el sur, lo cual la incapacita para una posible oración o salat musulmán, uno de los cinco pilares de islam.Es uno de los espacios turísticos más visitados y se le ha considerado el primero de los 12 tesoro de España.
La literatura en la España de los castillos
1-La Edad Media litetraria.
la Edad Media comienza para la literatura con las primeras manisfestaciones literarias escritas en las lenguas romances peninsulares y llegada hasta el reino de los Reyes Católicos.
Distinguimos tres época literarias:
-Haste el siglo xiii: época anónima.
-Siglo xiv: primeras personalidades.
-Sigloxv: prerrenacimiento español.
La sociedad mediaval tenía una visión teocéntrica del mundo.
Sin embargo, el auge de los burgueses-habitante de los burgos, artesanos y comerciantes- supone no sólo un cambio social, sino tambien un cambio de mentalidad.
Estas clases social exige:
-Por un lado una literatura práctica que enseñe y divierta.
-Por otro lado, una literatura didáctica que enseñe como debe ser su conducta socual y moral.
la Edad Media comienza para la literatura con las primeras manisfestaciones literarias escritas en las lenguas romances peninsulares y llegada hasta el reino de los Reyes Católicos.
Distinguimos tres época literarias:
-Haste el siglo xiii: época anónima.
-Siglo xiv: primeras personalidades.
-Sigloxv: prerrenacimiento español.
La sociedad mediaval tenía una visión teocéntrica del mundo.
Sin embargo, el auge de los burgueses-habitante de los burgos, artesanos y comerciantes- supone no sólo un cambio social, sino tambien un cambio de mentalidad.
Estas clases social exige:
-Por un lado una literatura práctica que enseñe y divierta.
-Por otro lado, una literatura didáctica que enseñe como debe ser su conducta socual y moral.
El sistema feudal
1-¿Qué es el feudalismo?
Tras la caída del Imperio romano en el siglo vI d.c. e incluso antes se produce en europa un tiempo de inestabilidad política provocada por invasiones de nuevos pueblos germánicos o por las discordias entre los que ya estaban asentados.
Esto ocasionará que la actividad económica de las ciudades decaigan y que sus habitantes, se refugien en el campo (ruralización) bajo la proteción de un señor.
Se inicia, así, el feudalismo, el sistema político, económico y social dominanate en la Edad Media.
El feudo era un conjunto de tierras que el rey o un noble laico o aclisiastico antregaba, a cambio de ayuda militar o servicios religiosos, a otro nobles de rango inferior ( vasallo ) se sometía a un juramento de fidelidad.
2-España en la Edad Media
Tras la dominación romana, fue ocupada por el pueblo germánico de los visigodos desde el siglo v al vIII, momento en que cae en mano de los mulsumanes.
los mulsumanes se adueñaron de toda la peninsula, a excepción de algunos actualmente (Asturias, Navarra, Aragón y Cataluña ).
En el siglo x, estos núcleos critianos inician un proceso de recuperación de territorios en poder musulmán que durará ocho siglos ( la Reconquista ) y que incluye en el siglo xv los Reyes Católicos toman el ultimo reinomusulmán: el de Granada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)