¿os gusta mi blog?

Seguidores

miércoles, 25 de mayo de 2011

Contesti histórico. El Renacimiento y la Reforma

1-La influencia italiana. Humanismo y Renacimiento

En el siglo XV se produce un cambio en la forma de ver el mundo con respecto a la Edad Media. Con el auge económico de las ciudades y de la formación de la burguesía, la valía del ser humano no depende ya de sus rangos familiar sino de su capacidad.
Este individialismo favireció al Huamnismo, movimiebto que se interesa por todos los humanos. Ahora se defien que lo más importante es el ser humano.
Las ideas humanisticas, favorecidas por el descubrimiento de la imprenta de Gutenberg, tubieron una amplia discursión e influencia:

       - Los humnista interpretan el mundo con espíritu críticon e inician, asín, la ciencia moderna. En Astronomía, destacan Copérnico, que afirma que la tierra gira alrededor del sol y Galileo afirma que la tierra tiene movimiento propio. En medicinas se realizan las primeras desecciones de cadáveres. En Botánica y Zoología, los descibrimientos geográficos del siglo favorecen su desarollo.

      - La iglesia desoyólas voces reformadas de humanistas cridtianos.

    -Por otro lado surgierón posturas más radicales, como el luteranismo, el calvinismo, el anglicanismo.


    - En su afán de saber, los humanistan estudian el legado cultural de la antigüedad clásica, el renacer dela cultura clásica recibe el nonbre de Renacimiento.

2-La hegemonía española. Carlos V

Carlos V heredó un imperio que se extendía por varios continentes. El emperador pretendió conservar los vastos dominios heredados y crear una unidad cristiana formado por lamayor parte de los reinos de Europa.
Sin embargo, la reisistencia de varios estdao alemanes prostestantes provocó que cediers a su hermano Fernando los Estados alemanes y dejara el resto de su hijo Felipe II. Con Carlos V queda inagurada la disnastía de los Austria.
1º-Escribes lo que recuerde de los siguientes conceptos o personajes: Humanismo, teocentrismo, antoprocentrismo, ciencia moderna, antigüedad clásica, renacimiento, Florencia, Erasmo de Rotterdam, movimientos prostestantes, Carlos V, reino de Aragón, reino de Castilla.

-Humanismo: es el movimiento intelectual filológico, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica, en personalidades como, Dante Alighieri.........

-Teocentrismo: es la doctrina según la cual Dios es el centro del universo, todo fue creado por Él, todo es dirigido por Él,  y no existe ninguna razón más que el deseo de dios sobre la voluntad humana.

-Antropocentrismo: es la doctrina que, en el plano de la epistemología sitúal al ser humanao como medida de todas las cosas, y de la ética defiende que los intereses de los seres humanos es aquello que debe recibir atención moral por encima de cualquier otro cosa.

-Ciencia moderna: es el conjunto de conocimientos obtenido mediante la obsevación y el razonamiento sistemáticamente estructurados y de los que deducen principios y leyes generales.

-Antigüedad clásica: es un término amplio que abrca un largo período en las áreas domonicanas por Grecia y Roma.

-Movimientos prostestantes: es utilizado para los grupos que se separarón de las iglesias Católica Romana con la reforma prostestante del siglo XVI.

-Reino de Aragón: nace en 1035, por la unión de los condados de Aragón, en la figura de Romero I.

-Reino de Castilla: fue unos de los reinos mediavales de la península ibérica.

lunes, 23 de mayo de 2011

Contexto histórico. La transición al Renacimiento.

1-DEBILITADOS DEL FEUDALISMO

En el siglo XV dejando atras la vieja Edad Media, ya que la estructura feudal se ha debilitado: la fuente principal de riqueza ya no es la tierra, sino la actividad comercial en la ciudades.
En consecuencia, la figura del rey se refuerza pues ya no depende de los nobles, forma ejércitos poderosos y unifica los territorios ligados geográficamente a su corona. Surgen, entonces, las primeras unidades nacionales: España, Francia e Inglaterra y la monarquia autoritaria,que concentra toda la autoridaden manos del rey.

2-LOS REYES CATÓLICOS

Loa Reyes Católicos, Isabe de Castilla y Fernando de Aragón, establecieron una monarquíe autoritaria que los situaba por ancima de la nbleza y del clero.
para frotaleces su autoridad real tomaron las siguientes medidas:
-crearon figuras e instituciones de paz social como:
      -los cerregidores, que eran especie de gobernadores.
      -la Santa Hermandad, que acabo con las bandas de castillas.
      -la Inquisición, que veleba por el cristianismo.
-unierion con su matrimonio las coronas de Aragón y Castilla.
-financiaronn el viaje de colón en su afán de expansón en el exterior.

en pocos menos de 50 años America fue sometida por conquistadores como Hernán cOrtés, en Mexico, Alvaro y Cristobal........
1º-Explica con tus palabras por qué se debilita el sistema fuedal.
-Por que la fuente principal ya no era la tierra, sino la actividad comercial en las cuidades.

2º-¿ Qué es una monarquia autoritaria ? ¿ cómo consiguieron establecerlas los Reyes Católicos ?
-todo el poder lo tiene le Rey.
para establecer la autoridad real tomaron las siguientes medidas:
    -crearon figuras e intituciones de paz social.
    -unieron con su matrimonio la coronas de Aragón y Castilla.
    -financiaron el viaje de Colón en su afán de expansión en el exterior.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       

TEMA 9 ; Del mundo mediaval al renacentista. El siglo XV.

1º-¿Cuáles son las causas que provocaron la crisis europea de lsigllo XIV? ¿Qué significó esta crisis ?
-La prosperidad de la Edad Media se detiene en el siglo XIV a causas de las guerras, las malas cosechas y la peste. Esta crisis, de la que Europa empieza a recuperarse a mediados del siglos XV, supuso un progresivo debilitamiento del sistema feudal.

2º-¿ Poe qué surgieron los estados modernos ?
-se crean mayores espacios unificados políticamente y el poder real se fortalece frente a la nobleza y el clero. Como consecuencia, surgen los estados modernos.

3º-¿ Quién presenta en España la monarquía autoritaria ?
-Los Reyes Católicos, que llega a ser la primera pontencia de Europa.

4º-¡ Qué supuso para España la polÍtica de los Reyes Catolicos ?
-Con las medidas que tomaron en españa yego aser la primera potencia mundial.

viernes, 6 de mayo de 2011

Define:diezmo, códice, Santo Lugares, burgos, burguesía

Diezmo: es un impuesto del diez por ciento, que se debía pagar a un rey.

Códice: es un documento con el formato de los libros modernos, de páginas separadas unidas o juntas por costuras y encuadernadas.

Santo Lugares: es el territorio geográfico que comprende todos los sitios en los cuales se desarollan escenas bíblicas tanto como en el Antiguo como en el Nuevo testamento.

Burgos: es una ciudad española situada en el norte de la península ibérica, capital de la provincia homónima perteneciente a la comunidad aútonoma de castilla y león.

Burguesía: es un termino utilizado principalmente en la económia política, y tanbién extensivamente e filosofía política, sociologica, e historia. La hidtoria de origén francés describía originalmente a los habitantes urbanos.

¿ Por qué se dice que la iglesia fue "el agente cultural de la Edad Media ?

En los monasterios sus monjes no solo educaban y enseñaban

¿ Cúales fuerón los centros de produción en la primera y la segunda parte de la Edad Media ?

En la primera
Son las tierras trabajadas por los siervos

En la segunda
Las ciudades en la que los artesanos vendÍan sus productos

¿ A quién se debe el inicio de la prosa castellana ?

A la labor de Alfonso X el Sabio y de don Juan Manuel

¿ Conoces alguna iglesia o catedral de estilo románo o gótico ?

Románica:Santiago de compostelo

Gótica:Burgos y León

¿ Por qué surgierón las ciudades ?

Es díficil saberlo, pero los estudios en el campo de la historia y de la arquitectura concuerdan con el nacimiento de las ciudades está asociado a una compleja red de proceso sociales, económicos y culturales que se retroalimentan, para formar asesamiento poblaciones de alta concentración poblacional, alta densidad de viviendas y estructuras, desarollo de edificio entorno a un núcleo gran tamaño, y arquitectura monumental (templos, tumbas, plazas... )

¿ Qué labor cultural se realizaba en los monasterios mediavales ?

La expresión literaria y artísticadeesta realidad se manifiesta en las obrs de Gonzalo de Berceo o del Arcipreste de Hita y el arte románico, extendidopor el Camino de Santiago.

miércoles, 27 de abril de 2011

La Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba

El edificio declarado Patrimonio Cultural de la humanidadl junto con el centro histórico de Córdoba , se comenzó a construir en el  en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. En , tras la Reconquista se llevó a cabo la conversión de la mezquita en una catedral cristiana con la ordenación 1238episcopal de su primer obispo, Lope de Fitero En 1523 se empezó la construcción de una basilica renancentista de estilo plateresco en el centro del edificio mulsumán. Hoy constituye el monumento más importante de Córdoba, y también de toda la arquitectura infalisí, junto con la Alhanbra. La mezquita fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba Una de sus principales características es que a diferencia de la mayoría de mezquitas, cuando fue construido el muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51º grados más hacia el sur, uno de los motivos fue su cercanía al río Guadalquivir, que impidió su avance hacia el sur, lo cual la incapacita para una posible oración o salat musulmán, uno de los cinco pilares de islam.Es uno de los espacios turísticos más visitados y se le ha considerado el primero de los 12 tesoro de España.

La literatura en la España de los castillos

1-La Edad Media litetraria.

la Edad Media comienza para la literatura con las primeras manisfestaciones literarias escritas en las lenguas romances peninsulares y llegada hasta el reino de los Reyes Católicos.

Distinguimos tres época literarias:

-Haste el siglo xiii: época anónima.
-Siglo xiv: primeras personalidades.
-Sigloxv: prerrenacimiento español.

La sociedad mediaval tenía una visión teocéntrica del mundo.

Sin embargo, el auge de los burgueses-habitante de los burgos, artesanos y comerciantes- supone no sólo un cambio social, sino tambien un cambio de mentalidad.
Estas clases social exige:

-Por un lado una literatura práctica que enseñe y divierta.

-Por otro lado, una literatura didáctica que enseñe como debe ser su conducta socual y moral.

El sistema feudal

1-¿Qué es el feudalismo?

Tras la caída del Imperio romano en el siglo vI d.c. e incluso antes se produce en europa un tiempo de inestabilidad política provocada por invasiones de nuevos pueblos germánicos o por las discordias entre los que ya estaban asentados.

Esto ocasionará que la actividad económica de las ciudades decaigan y que sus habitantes, se refugien en el campo (ruralización) bajo la proteción de un  señor.

Se inicia, así, el feudalismo, el sistema político, económico y social dominanate en la Edad Media.

El feudo era un conjunto de tierras que el rey o un noble laico o aclisiastico antregaba, a cambio de ayuda militar o servicios religiosos, a otro nobles de rango inferior  ( vasallo ) se sometía a un juramento de fidelidad.

2-España en la Edad Media

Tras la dominación romana, fue ocupada por el pueblo germánico de los visigodos desde el siglo v al vIII, momento en que cae en mano de los mulsumanes.

los mulsumanes se adueñaron de toda la peninsula, a excepción de algunos actualmente (Asturias, Navarra, Aragón y Cataluña ).

En el siglo x, estos núcleos critianos inician un proceso de recuperación de territorios en poder musulmán que durará ocho siglos ( la Reconquista ) y que incluye en el siglo xv los Reyes Católicos toman el ultimo reinomusulmán: el de Granada.

La diversidad del patrimonio natural y cultural de la zona interior de España

Don Quijote
Palacio de Aranjuez
Monasterio de Yuste
Parque nacional de Cabañeros
El Greco
El Escurial
Monasterio de Silos
Palacio Real
Corral de comedias
Arte románico
Catedral de Burgos
Ciudad amurallada
Museo Thyssen
Teatro Romano

jueves, 14 de abril de 2011

Casa de las Concha
Museo del Prado
Acueducto romano
Plasencia
Arévalo
Miranda del Ebro

La diversidad del patrimonio natural y cultural del la zona Mediterránea de España

Parque Güell
Fallas
Arquitectura prehistorica
Fundación Miró
Catedral de Jaca
Necrópolis Cartaginesa

miércoles, 13 de abril de 2011

Museo Dalí en Figueres
Manga del Mar Menor
Sierra de Gúdar
Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera
Costa Blanca
Parque Nacional de Ordesa
Sagunto
Palau de l, Almudania
Parque Nacional de AigüesTortes
Románico de Lleida
Sagrada Familia
Basílica del Pilar
Costa Dorada

La diversidad del patrimonio natural y cultural del norte de España

San Fermín
Costa Verde
Basílica de Covadonga
San Millán de la Cogolla
Catedral de Santiago de Compostela
Santo Domingo de la Calzada
Monasterio de santillana del mar