¿os gusta mi blog?

Seguidores

miércoles, 25 de mayo de 2011

Contesti histórico. El Renacimiento y la Reforma

1-La influencia italiana. Humanismo y Renacimiento

En el siglo XV se produce un cambio en la forma de ver el mundo con respecto a la Edad Media. Con el auge económico de las ciudades y de la formación de la burguesía, la valía del ser humano no depende ya de sus rangos familiar sino de su capacidad.
Este individialismo favireció al Huamnismo, movimiebto que se interesa por todos los humanos. Ahora se defien que lo más importante es el ser humano.
Las ideas humanisticas, favorecidas por el descubrimiento de la imprenta de Gutenberg, tubieron una amplia discursión e influencia:

       - Los humnista interpretan el mundo con espíritu críticon e inician, asín, la ciencia moderna. En Astronomía, destacan Copérnico, que afirma que la tierra gira alrededor del sol y Galileo afirma que la tierra tiene movimiento propio. En medicinas se realizan las primeras desecciones de cadáveres. En Botánica y Zoología, los descibrimientos geográficos del siglo favorecen su desarollo.

      - La iglesia desoyólas voces reformadas de humanistas cridtianos.

    -Por otro lado surgierón posturas más radicales, como el luteranismo, el calvinismo, el anglicanismo.


    - En su afán de saber, los humanistan estudian el legado cultural de la antigüedad clásica, el renacer dela cultura clásica recibe el nonbre de Renacimiento.

2-La hegemonía española. Carlos V

Carlos V heredó un imperio que se extendía por varios continentes. El emperador pretendió conservar los vastos dominios heredados y crear una unidad cristiana formado por lamayor parte de los reinos de Europa.
Sin embargo, la reisistencia de varios estdao alemanes prostestantes provocó que cediers a su hermano Fernando los Estados alemanes y dejara el resto de su hijo Felipe II. Con Carlos V queda inagurada la disnastía de los Austria.
1º-Escribes lo que recuerde de los siguientes conceptos o personajes: Humanismo, teocentrismo, antoprocentrismo, ciencia moderna, antigüedad clásica, renacimiento, Florencia, Erasmo de Rotterdam, movimientos prostestantes, Carlos V, reino de Aragón, reino de Castilla.

-Humanismo: es el movimiento intelectual filológico, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica, en personalidades como, Dante Alighieri.........

-Teocentrismo: es la doctrina según la cual Dios es el centro del universo, todo fue creado por Él, todo es dirigido por Él,  y no existe ninguna razón más que el deseo de dios sobre la voluntad humana.

-Antropocentrismo: es la doctrina que, en el plano de la epistemología sitúal al ser humanao como medida de todas las cosas, y de la ética defiende que los intereses de los seres humanos es aquello que debe recibir atención moral por encima de cualquier otro cosa.

-Ciencia moderna: es el conjunto de conocimientos obtenido mediante la obsevación y el razonamiento sistemáticamente estructurados y de los que deducen principios y leyes generales.

-Antigüedad clásica: es un término amplio que abrca un largo período en las áreas domonicanas por Grecia y Roma.

-Movimientos prostestantes: es utilizado para los grupos que se separarón de las iglesias Católica Romana con la reforma prostestante del siglo XVI.

-Reino de Aragón: nace en 1035, por la unión de los condados de Aragón, en la figura de Romero I.

-Reino de Castilla: fue unos de los reinos mediavales de la península ibérica.

lunes, 23 de mayo de 2011

Contexto histórico. La transición al Renacimiento.

1-DEBILITADOS DEL FEUDALISMO

En el siglo XV dejando atras la vieja Edad Media, ya que la estructura feudal se ha debilitado: la fuente principal de riqueza ya no es la tierra, sino la actividad comercial en la ciudades.
En consecuencia, la figura del rey se refuerza pues ya no depende de los nobles, forma ejércitos poderosos y unifica los territorios ligados geográficamente a su corona. Surgen, entonces, las primeras unidades nacionales: España, Francia e Inglaterra y la monarquia autoritaria,que concentra toda la autoridaden manos del rey.

2-LOS REYES CATÓLICOS

Loa Reyes Católicos, Isabe de Castilla y Fernando de Aragón, establecieron una monarquíe autoritaria que los situaba por ancima de la nbleza y del clero.
para frotaleces su autoridad real tomaron las siguientes medidas:
-crearon figuras e instituciones de paz social como:
      -los cerregidores, que eran especie de gobernadores.
      -la Santa Hermandad, que acabo con las bandas de castillas.
      -la Inquisición, que veleba por el cristianismo.
-unierion con su matrimonio las coronas de Aragón y Castilla.
-financiaronn el viaje de colón en su afán de expansón en el exterior.

en pocos menos de 50 años America fue sometida por conquistadores como Hernán cOrtés, en Mexico, Alvaro y Cristobal........
1º-Explica con tus palabras por qué se debilita el sistema fuedal.
-Por que la fuente principal ya no era la tierra, sino la actividad comercial en las cuidades.

2º-¿ Qué es una monarquia autoritaria ? ¿ cómo consiguieron establecerlas los Reyes Católicos ?
-todo el poder lo tiene le Rey.
para establecer la autoridad real tomaron las siguientes medidas:
    -crearon figuras e intituciones de paz social.
    -unieron con su matrimonio la coronas de Aragón y Castilla.
    -financiaron el viaje de Colón en su afán de expansión en el exterior.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       

TEMA 9 ; Del mundo mediaval al renacentista. El siglo XV.

1º-¿Cuáles son las causas que provocaron la crisis europea de lsigllo XIV? ¿Qué significó esta crisis ?
-La prosperidad de la Edad Media se detiene en el siglo XIV a causas de las guerras, las malas cosechas y la peste. Esta crisis, de la que Europa empieza a recuperarse a mediados del siglos XV, supuso un progresivo debilitamiento del sistema feudal.

2º-¿ Poe qué surgieron los estados modernos ?
-se crean mayores espacios unificados políticamente y el poder real se fortalece frente a la nobleza y el clero. Como consecuencia, surgen los estados modernos.

3º-¿ Quién presenta en España la monarquía autoritaria ?
-Los Reyes Católicos, que llega a ser la primera pontencia de Europa.

4º-¡ Qué supuso para España la polÍtica de los Reyes Catolicos ?
-Con las medidas que tomaron en españa yego aser la primera potencia mundial.

viernes, 6 de mayo de 2011

Define:diezmo, códice, Santo Lugares, burgos, burguesía

Diezmo: es un impuesto del diez por ciento, que se debía pagar a un rey.

Códice: es un documento con el formato de los libros modernos, de páginas separadas unidas o juntas por costuras y encuadernadas.

Santo Lugares: es el territorio geográfico que comprende todos los sitios en los cuales se desarollan escenas bíblicas tanto como en el Antiguo como en el Nuevo testamento.

Burgos: es una ciudad española situada en el norte de la península ibérica, capital de la provincia homónima perteneciente a la comunidad aútonoma de castilla y león.

Burguesía: es un termino utilizado principalmente en la económia política, y tanbién extensivamente e filosofía política, sociologica, e historia. La hidtoria de origén francés describía originalmente a los habitantes urbanos.